Caso Resuelto: Delito Leve de Amenazas sobre la mujer (VIOLENCIA DE GÉNERO)

24.10.2019

Antecedentes de Hechos: El pasado 29-6-19 un chico acude al lugar de trabajo de su ex-pareja (que había empezado a trabajar recientemente ahí y él lo desconocía. Iba con frecuencia y nunca la había visto) para comprar una botella de vino de camino que iba a casa de su amigo, el cual vivía cerca. Después de meses sin verse ni hablar, inician entre ellos una conversación.

Hasta ahí todo parece normal, ¿verdad? 

Pues bien, la joven decide denunciar ante la Guardia Civil a su ex-pareja

¿POR QUÉ? 

MOTIVOS DE ELLA: Él la amenazó,  sintió miedo porque ÉL la perseguía por la tienda, le levantó en varias ocasiones las manos. Decía que NO quería que se le acercara más. Que iba diciéndole ÉL - supuestamente- a todo el mundo que ELLA no iba a ser FELIZ nunca con nadie. Que había sido "tratada de manera degradante"

Sin embargo a preguntas del Ministerio Fiscal y mía, que actuaba en defensa del chico como Abogada de Oficio, ELLA no supo especificar qué tipo de amenazas eran las que mi cliente le había dicho para ella sentir miedo.

PRUEBAS: ELLA decía e insistía que en la tienda donde trabaja hay cámaras de vigilancia y que podíamos comprobar que todo era cierto. 

DEFENSA: El día del Juicio oral, 14-8-19, actuando de abogada de oficio del chico,  basamos nuestra defensa en varias cosas.

En primer lugar,el testimonio de la víctima quedó desvirtuado al no recordar ni saber decir qué amenazas le decía mi cliente. Algo inusual en personas que dicen sufrir "amenazas", pues al ser palabras "fuertes y mayores" dejan marcada a la persona y, difícilmente se podría olvidar. 

Además, alegamos la falta de terror, angustia e inferioridad que mostró la denunciante al encontrarse con su ex-pareja. Así lo pudimos comprobar mediante las grabaciones de las cámaras de vigilancia que la propia víctima aportó el día de la vista. En dichas grabaciones pudimos visionar que era incierto lo que contaba la propia denunciante. 

La actitud que ELLA mantuvo en la tienda cuando vio a su ex-pareja fue totalmente distinto a lo que declaró. ELLA era la que se veía agresiva, violenta, la que se "encaraba" a ÉL , incluso se pudo ver cómo era ella quién empuja a mi cliente. 

Cuando una persona dice tener miedo, angustia y estar psicológicamente mal, no se enfrenta al otro. El perfil de las personas que sufren violencia y/o amenazas es totalmente distinto al mostrado por la denunciante  ya que, son personas con la autoestima baja, con poca valentía y mucho miedo para enfrentarse al otro.

A todo ello, pudimos observar una actitud pasiva de mi cliente, pues se comprobó gracias a las grabaciones aportadas que no sólo NO le "levantó la mano" sino que además, mostró tranquilidad y nada alterado. Sin embargo, no pudimos decir lo mismo de ELLA.

En segundo lugar,  la "víctima" a pesar de ello continúo su jornada laboral tranquilamente, existiendo probabilidad que el denunciante volviera a la tienda a comprar. Pero es que ni al acabar fue al médico por "supuesta" ansiedad ni fue a presentar denuncia. Sino que fue 24 horas después y acompañada de su madre, al médico por supuesta "ansiedad" y a continuación a denunciar.

RESOLUCIÓN: Mi cliente fue ABSUELTO de todo al no quedar acreditado que le propinara amenazas a su ex pareja, al ser ELLA quien se mostraba más alterada y con gesticulaciones. 


                                         Estefanía Ramírez Pérez, Abogada, Colegiada N.º 2774 del ICAHuelva                                               
Avda. de la Arboleda, 186, Lepe (Huelva), 21440, Tfno. (+34) 695 859 659
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.